Facilitamos la organización, gestión y éxito de tus campañas con herramientas avanzadas y adaptables.
Programar un demoOfrecemos soluciones innovadoras para la gestión de campañas políticas y comunitarias, diseñadas específicamente para Latinoamérica. Nuestro software combina tecnología avanzada con una interfaz intuitiva para maximizar tu impacto.
La plataforma VirtuVot soporta las funciones comunes y esenciales de todas las campañas y facilita la planificación y coordinación entre el calendario, el presupuesto, los voluntarios, los eventos y las comunicaciones con los electores, entre otros aspectos.
La aplicación de inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas a la analítica de datos permite al software VirtuVot segmentar, analizar y personalizar las comunicaciones a través de diversas plataformas multimedia e interpretar datos críticos para tomar decisiones informadas en tiempo real.
El software VirtuVot incorpora la estructura de marketing multinivel con el concepto de “gamificación” y acontecimientos participativos destacados para reclutar, capacitar, organizar, impulsar y galardonar a simpatizantes y voluntarios que promocionan, prestan servicios útiles y mejoran la visibilidad de la campaña.
en Campañas Políticas en las Américas
en Desarrollo de Soluciones Innovadoras digitales.
Inspiración e evolución
Ofrecemos herramientas tradicionales y tecnológicas de vanguardia, diseñadas para optimizar la gestión, organización y éxito de tus campañas políticas y comunitarias.
Software licenciado para todo tipo de campaña.
Propaganda - Diseño gráfico.
Producción de video
Asesoría íntima y comprensiva.
Profesional en Ciencias Políticas con sólida experiencia internacional en liderazgo, formación intercultural y gestión estratégica de donantes. Ha dirigido programas de capacitación para más de 170 misioneros en Brasil, implementado métricas de desempeño y administrado una cartera de 500 donantes de nivel medio en EE. UU. Destaca por su capacidad de análisis, diseño de campañas de marketing digital y asesoría en comunicación política.
Ingeniero de Sistemas con más de 10 años de experiencia en desarrollo de software, automatización de procesos, gestión de datos y liderazgo de proyectos bajo metodologías ágiles.
Scrum Master certificado, con fuerte orientación a resultados y mejora continua. Emprendedor en el rubro de exportaciones, actualmente liderando proyectos de innovación como el desarrollo de un software de gestión política con inteligencia artificial. Experiencia en sectores de telecomunicaciones, salud, consumo masivo y tecnología aplicada al servicio al cliente.
Profesora de Inglés egresada del Instituto Pedagógico de Maturín – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela), con experiencia en docencia bilingüe en Venezuela, Perú y Estados Unidos. Apasionada por la enseñanza de idiomas y la formación intercultural.
Además de su carrera docente, cuenta con sólida trayectoria como activista política en Venezuela, desempeñándose como coordinadora juvenil en redes sociales en el partido Voluntad Popular. Posee habilidades en liderazgo, comunicación y trabajo colaborativo, aplicadas tanto en contextos educativos como sociales.
Coordinadora juvenil de redes sociales del partido Voluntad Popular. Encargada de difundir información política, organizar campañas y actividades de protesta. Participación activa desde 2008 y experiencia acumulada durante 11 años en el ámbito político.
Profesora de Inglés
Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín
Maturín, Venezuela | Graduación: Dic 2016
Líder ágil con sólida experiencia en transformación digital, agilidad corporativa y liderazgo de equipos. Especialista en Scrum, Kanban, SAFe y OKRs. Ha guiado a múltiples organizaciones en su transición hacia marcos ágiles, logrando mejoras en eficiencia, satisfacción del cliente y reducción de costos operativos.
Técnicas: Scrum, Kanban, SAFe, OKRs, Design Thinking, Lean Startup, Jira, Confluence, Bitbucket, Jenkins, Oracle PL/SQL, C#, PHP, HTML.
Blandas: Liderazgo, transformación cultural, coaching organizacional, toma de decisiones, gestión de equipos.
Español (nativo), Inglés (básico – en progreso)
Abogada especializada en DERECHO PÚBLICO Y BUEN GOBIERNO por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), habilitada por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Cuenta con estudios de formación continua nacional e internacional a través de la Columbia Law School (New York), la Florida International University (Florida), Tirant Lo Blanch (España) y el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia (Perú).
Ha sido presidenta de la Asociación Civil Derecho & Sociedad de la PUCP, fundadora de la Comisión de Diseño, Difusión e Innovación en redes, y directora de la Comisión de Publicaciones. En estos roles, ha liderado la ejecución de libros, revistas y eventos académicos en materias vinculadas a derechos humanos, derecho constitucional, derecho administrativo y gestión pública.
Mark Benson Madsen viene de una familia metida en la política desde generaciones. A lo largo de su vida estudió filosofía política, gobierno e historia. Obtuvo el título de bachiller en Lengua Española y Estudios de las Américas, y el doctorado en Derecho.
Su experiencia personal con campañas políticas empezó en 1984 en Washington, DC, e incluye consultando y recaudando por los partidos nacionales Republicano y Libertario y por candidatos para ser alcalde de ciudades pequeñas hasta presidente de los Estados Unidos. Gop - Libertarian - Senador Rand Paul.
En los años ‘80, el Sr Madsen trabajó con la oposición civil contra Manuel Noriega en Panamá – apoyado por el gobierno de EEUU – y testificó sobre el tema ante un comité del Congreso de EEUU en 1989. Amnistía Internacional
Fue observador internacional de elecciones en Panamá (1988) y Guatemala (1990). Y en 1994, fue presentador de formación técnica política a partidos pro democracia en Panamá, como Director de Desarrollo de Leadership Institute. Leadership Institute
Mark se mudó a Utah en 1999, para trabajar como abogado interno en el sector privado empresarial con billonario Larry H. Miller. Sin embargo, la política le siguió llamando y, en 2001, ganó sus primeras elecciones al Consejo Municipal de Eagle Mountain (Utah). En 2004 le pidieron que se presentara a senador estatal y, tras solo cinco años viviendo en Utah, derrotó a otros cuatro candidatos nativos — con la ayuda de su esposa — y fue reelegido dos veces, ejerciendo doce años como senador estatal de Utah
Como senador, el Señor Madsen fue también jefe de la comisión de relaciones e intercambio internacional de Utah. En esa capacidad oficial visitó a Perú varias veces empezando en 2010, incluso con su esposa – también experta en campaña – y unos de sus hijos.
Fue la anfitriona de Keiko Fujimori cuando visitó Utah en abril de 2015 y el presidente Humala le recibió al senador Madsen en el palacio.
En 12 años de su mandato, el senador Madsen recibió en Utah a tres embajadores peruanos en los Estados Unidos, visitando también a los tres en la embajada en Washington, DC. En una ocasión, el embajador Harold Forsyth le pidió al senador Madsen que organizara una cena para el gobernador de Utah y el senador nacional de Utah en la residencia del embajador en Washington, DC.
La Universidad de Piura le invitó a participar en una symposia tocando relaciones entre gobiernos subnacionales; y el senador Madsen llegó a la selva con su esposa e hijos a la invitación de y acompañado por unas congresistas peruanas.
Así formaron la familia Madsen unas amistades en Perú – mayormente conectado a la política o la diplomática.
Y cuando salió Sr Madsen del senado – con motivo de tener la experiencia con su familia de vivir en el extranjero – la familia Madsen, dado sus amistades, condiciones económicas y otras razones escogió a Perú. Se mudaron a Chorrillos en 2018.
Sobre una base exclusiva (es decir, sólo un candidato por carrera electoral), VirtuVot puede ser contratado como consultor de campaña integral. Esto incluye una gama completa de servicios estratégicos y operativos para optimizar el éxito electoral.
Este enfoque exclusivo asegura el máximo nivel de dedicación, confidencialidad y eficacia. VirtuVot combina experiencia política con tecnología avanzada y sensibilidad cultural para transformar campañas en movimientos ganadores.
VirtuVot es un software innovador y adaptable desarrollado específicamente para el mercado latinoamericano. Ofrece soluciones avanzadas de gestión de campañas con soporte en español, y permite construir relaciones sólidas con los electores.
Desde reclutamiento y formación hasta eventos, recaudación, IA y realidad aumentada, VirtuVot proporciona todas las herramientas necesarias para impulsar campañas modernas en múltiples plataformas, sin perder el contacto humano ni la eficiencia organizativa.
Incluye módulos para comunicación, gamificación, geolocalización, encuestas en tiempo real, gestión de voluntarios y mucho más, en un entorno visual atractivo y tecnológicamente avanzado.
Categoría | Descripción | NationBuilder | VirtuVot |
---|---|---|---|
Database | Campos y permisos personalizables - gestión de data | ||
Importar información a database de distintas fuentes y formatos | |||
Escalabilidad (Ampliación y adaptación según proyecto) | |||
Disponibilidad - Respaldo 24/7 (Backup) | |||
Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios | |||
Independencia lógica y física de los datos | |||
Capturar información de usuarios y visitantes | |||
Página Web | Comunicación con seguidores y electores | ||
Solicitar y registrar donaciones | $ Bancos USA | Bancos LATAM | |
Analítica geográfica, demográfica, etc. | $ | ||
Eventos: anuncios, invitaciones, boletos | $$ | ||
Gamificación Digital | $$ | ||
Ecommerce / Venta de productos | $ Bancos USA | Bancos LATAM | |
Voluntariado: reclutar y desplegar | |||
Marketing Multinivel | Soporte técnico en español / capacitación | ||
Programa para premiar y recomendar | |||
Personalización de fondos (donaciones) | $ Bancos USA | $ Bancos LATAM | |
Gamificación / Geolocalización | Capacitación por objetivos / militancia | ||
Identificación de liderazgo / biblioteca | |||
Premiar demostraciones públicas |
❌
❌
❌
❌
❌
❌
❌
❌
❌
✅
❌
✅
❌
❌
✅
✅
✅
✅
✅
✅
✅
En 2020, como favor a un amigo, la familia Madsen accedió a asesorar a un candidato presidencial en Perú. Recomendaron usar el software Nation Builder, pero este no se adaptaba al mercado latinoamericano, principalmente por no permitir contribuciones bancarias en línea desde Perú y carecer de soporte técnico en español.
Ante esta limitación, el Sr. Madsen contactó a Tito Huerta y Cristian Aliaga, desarrolladores de la web de su empresa en Perú West Coast Pure Organic, para crear una alternativa desde cero. Así nació un nuevo software de gestión de campañas, completamente programado desde la primera línea de código.
En plena pandemia, el equipo incorporó funciones innovadoras y disruptivas nunca antes usadas en campañas políticas en Perú: gamificación, geolocalización, capacitación remota, analítica de datos, y un sistema de marketing multinivel. Incluso, fue la única campaña en 2021 en emplear códigos QR en toda su propaganda impresa.
Los resultados fueron sorprendentes para un partido pequeño, con un rendimiento numérico mucho mayor al esperado. Tras las elecciones, la familia Madsen regresó a EE.UU., y junto a Huerta y Aliaga continuaron perfeccionando el sistema, evolucionándolo a una potente plataforma de CRM y gestión de proyectos adaptada a campañas políticas.
Se integraron herramientas clave como calendario, control presupuestario y cumplimiento normativo electoral, superando incluso a varios productos norteamericanos. Además, incorporaron inteligencia artificial para mejorar la analítica de datos y toma de decisiones.
La propaganda eficaz es sumamente importante en la política. La propaganda capta la atención, comunica un mensaje y solicita apoyo o acción de personas, comunidades y la prensa. La impresión que partidos y candidatos dan a los electores depende en gran parte de la calidad, el contenido y la frecuencia de este aspecto del marketing.
El Sr. Madsen es un estudioso de la propaganda en la era moderna que se centra en la propaganda más eficaz de la política izquierda. Empezó a coleccionar propaganda izquierdista gráfica durante la campaña socialista de Felipe González, que transpiraba mientras el Sr. Madsen residió en España como misionero en los años 1982-1983.
Entiende bien el impacto e historia del agitprop desde sus orígenes comunistas soviéticos hace cien años hasta Black Lives Matter y el fenómeno de “influencers”. Sin embargo, también tiene experiencia en marketing comercial y marketing cruzado fuera del ámbito político. Por eso, cree que la propaganda se puede usar para comunicar ideas malévolas o virtuosas e inspirar movimientos buenos o malos, de izquierdas o de derechas.
La tecnología aumenta, pero no sustituye al elemento artístico en la creación de propaganda eficaz. Existe un talento especial para organizar imágenes, sonidos y palabras con el fin de comunicar ideas bien formadas, claras e inspiradoras en un momento determinado. Tanto hay talento en manos de los que lo crean, ya sea con pintura y lienzo o con un computador.
El equipo de VV Creativo produce diseño gráfico para cada aplicación relevante en campañas políticas: carteles, polos, folletos, etc.
VV Creativo asesora en todas las fases de la producción de vídeos y realidad aumentada – incluso vídeos cortos impactantes para las redes sociales – desde la redacción del guión hasta el guión gráfico, la producción y la posproducción, así como la realización de anuncios de radio.
Para realizar una demostración completa del software VirtuVot se necesitan al menos tres participantes – que pueden participar de forma presencial o remota – y que tengan teléfonos y correos electrónicos activos. Para programar una demostración, proporcione su información de contacto y tres datos clave sobre su campaña. Un representante de VirtuVot se pondrá en contacto con usted enseguida.
Complete el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.